FASE A: PRODUCCIÓN
“A nivel mundial, la producción de alimentos ha crecido más de prisa que la población, pero esto no ha sucedido en varios países, muchos de los cuales no tienen capacidad suficiente para afrontar el costo total de las importaciones de alimentos, cada vez más elevado.”
La producción de alimentos se basa principalmente en la agricultura, ganadería y pesca. De estos tres sectores proceden la mayoría de los productos que consumimos en nuestra vida cotidiana.
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
El ciclo de producción se inicia con las actividades de pre-labranza y labranza. A estas se les suma la enorme importancia del suelo y el agua.
Otro aspecto importante del ciclo está relacionado con los sistemas de siembra. Actualmente ha aumentado considerablemente el uso de la siembra directa o siembra sin labranza como práctica estratégica para la conservación del suelo y la reducción de costos. Esta técnica se ve favorecida por el uso de variedades transgénicas resistentes o tolerantes a herbicidas.
En sus primeras etapas el cultivo es demasiado vulnerable si la labranza y la nutrición no han sido adecuadas y la planta puede ser frágil a la acción de plagas, patógenos y malezas. También el periodo floral y frutal es crítico. Por esto es necesaria e imprescindible una adecuada y oportuna fertilización, un control integrado de plagas y un adecuado control de malezas.
PRODUCCIÓN PESQUERA
“Entre 1950 y 1970 las capturas mundiales aumentaron a una tasa anual promedio de 6%. El colapso de la pesca de anchoveta en Perú a comienzos de los setenta, contrajo el volumen de capturas a los niveles de 1968, iniciándose un periodo de crecimiento mucho más lento, a tasas anuales promedio de 2.5%, muy inferiores, por lo tanto, a las de las dos décadas precedentes, que alcanzaron 100 millones de toneladas en 1990. Desde entonces las capturas se han estabilizado y fluctúan entre 97.5 millones de toneladas en 1990 y 101 millones de toneladas en 1993. Los países en desarrollo aportan 60% del volumen mundial total de producción pesquera.”
Como indican estos datos, se han dado numerosos cambios de evolución en el ámbito de la producción pesquera, y poco a poco va perdiendo importancia.
La producción pesquera se podría definir como la forma de producción de pescado que obtienen los seres humanos, tanto de la pesca de captura como de la acuicultura.

Como dato curioso las principales especies capturadas son la merluza, la pescadilla, las sardinas y las anchoas.
PRODUCCIÓN GANADERA
El proceso de producción ganadero puede derivar en diversos productos como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana, la miel, etc.
Producción Ganadera en España (2003)
Los ganados más importantes a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Pero hay que tener en cuenta que no es así en todo el mundo, ya que en algunas regiones del planeta son otros tipos de ganado los que adquieren el papel principal: el caprino o el equino.
La ganadería está muy íntimamente ligada a la agricultura, ya que por ejemplo en una granja ambas pueden estar relacionadas.
Existen diferentes formas de explotación ganadera:
· Ganadería intensiva: ganado estabulado
· Ganadería extensiva: ganado de agroecosistema, es decir, en una zona natural modificada al antojo del humano. Dentro de esta forma de explotación esta la ganadería sostenible.
· Ganadería trashumante: ganadería móvil por estaciones del año.
· Pastoreo nómada: se diferencia del anterior en que no tiene un lugar fijo de pastoreo en determinadas épocas del año, sino que esta en continuo movimiento. (Los Masái, en el Sahara)
Resuelve las siguientes actividades:
Actividad 1: Elaborar un esquema o resumen del siguiente texto en vuestro blog:
Agricultura ecológica. Wikipedia.
Actividad 2: En grupos de 4 (como estáis sentados) elaborareis un mural con las ventajas y desventajas de la agricultura ecológica. Después con una cámara fotográfica haréis una foto a vuestro mural y las subiréis a vuestros blogs.
Actividad 3: Subir al blog imágenes de alimentos clasificándolos en alimentos regionales, nacionales y de otros países. No olvidéis poner de dónde proceden las imágenes.
FASE B: DISTRIBUCIÓN
- Distribución local - lejana
Las normas básicas para el transporte de este tipo de alimentos son:
- No golpear
- Legada al consumidor en el menor tiempo posible
- Utilizar medios de transporte destinados a dichos fines
- Respetar la normativa Europea del transporte de alimentos
- Transportar el alimento a una temperatura adecuada para prolongar su duración
- Distribución justa - injusta
- Distribución productos ecológicos
Ya sea porque muchas personas están hartas de comer alimentos que dañan el medio ambiente, porque quieren nuevas experiencias culinarias o simplemente porque se toparon con este tipo de productos en el supermercado, los consumidores de alimentos ecológicos cada vez son más.
Estos alimentos, que suelen caracterizarse por no tener ni grasas transgénicas ni conservantes, aumentaron sus ventas en un 15 % durante el año 2008.
En los últimos años se han abierto nuevas compañías de este tipo de productos. Tan solo en el 2001 se inauguraron 59 empresas destinadas a la producción de estos alimentos. Barcelona, junto con su área metropolitana, es la zona de España que mas comercializa alimentos ecológicos. Solo ella concentra el 80 % de las ventas en comercios y negocios.
Lo que más llama la atención de este aumento de consumo de alimentos ecológicos en época de crisis económica es que estos productos pueden ser hasta un 20% más caros que los alimentos normales, sin embargo, en la búsqueda de diversidad y sabor, sin tener que resignarse a una buena salud, los alimentos ecológicos llevan la delantera.
Resuelve las siguientes actividades:
Actividad 4: Buscar en la red información sobre mercasantander y contesta a las siguientes preguntas:
-¿Qué tipos de alimentos llegan?
-¿De dónde proceden los distintos tipos de alimentos?
-¿Qué medios de transporte acuden al centro?
-¿A dónde se destinan los alimentos?
-¿Llegan alimentos del extranjero?
Actividad 5: ¿qué medios de transporte son más beneficiosos para el medio ambiente? ¿Por qué? No olvides poner la página en la que has encontrado tu respuesta.
Procedencia de la imágen:
http://analuciaux3.galeon.com/transporte.jpg
Actividad 6: Haz una lista de posibles medidas para equilibrar el reparto de alimentos en el mundo.
Actividad 6: Haz una lista de posibles medidas para equilibrar el reparto de alimentos en el mundo.
FASE C
La fase de consumo se trata de la fase en la que ingerimos los alimentos que previamente han sufrido las dos primeras fases: producción y distribución.
Este podemos realizarlo en nuestra casa, en la calle, en la playa con nuestros amigos un día de verano, en el monte si estamos de excursión, en el coche, en la casa de un amigo, etc. EL problema llega cuando no depende de nosotros, y nos ponemos en manos de un establecimiento ya sea un Kebab, un Mcdonals, un restaurante, una pizzería un bar de pinchos, el comedor del colegio… Es entonces cuando los productos deben estar controlados de forma específica. Los productos en mal estado, caducados, que han tenido contacto con el suelo, etc, no se deben servir, aunque en nuestra casa luego hagamos lo que queramos… Pero en el momento en el que el consumo de alimentos de otras personas esta en manos de terceros el cuidado debe ser extremo.
- Consumo en relación a la dieta
Para todos aquellos que cuiden su figura de forma sana esta página puede serles muy útil. Habla de cómo llevar acabo una correcta alimentación y conseguir quitar esos kilitos que nos sobran.
- Consumismo y Publicidad
La relación entre consumo y publicidad es enorme, están ligadas de forma irremediable.
La publicidad en cuanto a la fase de consumo se refiere es esencial, más que para la fase de distribución. La publicidad se trata de la forma de convencer al individuo de cual es el mejor producto o porque debe consumir ese y no otros.
Las estrategias de publicidad se realizan para cada producto dependiendo del tipo de sector poblacional al que se desee llegar, es decir, a un público femenino/masculino, adulto/joven, económicamente acomodado, etc. Las marcas son las que dan prestigio a un producto y la visión que los individuos tengan de esta es vital. Por eso las empresas deben encargarse de mantener una buena imagen, esa que a la población le resulte adecuada en cada momento. El consumo será el reflejo de la publicidad realizada. Las estrategias de marketing nos ayudan a entender el consumo.
Por ejemplo:
Si en un supermercado colocamos nuestro producto, una caja de leche, a la altura de los ojos de un individuo, será más consumido que aquella caja de leche que este a los pies del comprador.
¿Por qué? Porque el primer golpe de vista nos lleva hacia ese producto, y no el que esta a la altura de los pies.
A la salida del supermercado unas enormes ganas de comer chicles o comprar pilas. ¿Por qué? Porque están colocadas en un lugar estratégico, por el cual pasa toda persona que haya comprado algo en el supermercado y el hecho de ver los chicles o las pilas a la salida incitan a éste a comprar porque si no estuvieran ahí seguramente no lo hubiera hecho.
Los enlances que aparecen acontinuación muestran toda la información necesaria para el desarrollo de las actividades que posteriormente se proponen.
Resuelve las siguientes actividades:
Actividad 7: Indica los beneficios del ejercicio físico para una vida saludable.
http://www.saludalia.com/Saludalia/servlets/contenido/jsp/parserurl.jsp?url=web_saludalia/vivir_sano/doc/ejercicio/doc/doc_beneficios_actividad_fisica.xml
Actividad 8: ¿Qué es una cooperativa de consumo ecológico?
Cooperativa de consumo ecológico
Actividad 9: Elabora preguntas para que entre los miembros de tu grupo realicéis una entrevista sobre los hábitos de consumo de alimentos de personas del entorno.
Actividad 10: Anotar ejemplos de anuncios de alimentos no saludables.
Actividad 9: Elabora preguntas para que entre los miembros de tu grupo realicéis una entrevista sobre los hábitos de consumo de alimentos de personas del entorno.
Actividad 10: Anotar ejemplos de anuncios de alimentos no saludables.
Poesía:
La buena alimentación
consiste en comer de todo
pero no de cualquier modo,
comer con moderación.
consiste en comer de todo
pero no de cualquier modo,
comer con moderación.
Y la forma más correcta
darle a tu cuerpo nutrientes
que esos son los ingredientes
para una salud perfecta.
darle a tu cuerpo nutrientes
que esos son los ingredientes
para una salud perfecta.
Los hidratos de carbono
contienen mucha energía,
te llenan la batería
para que estés siempre a tono.
contienen mucha energía,
te llenan la batería
para que estés siempre a tono.
Los encuentras en el pan,
la pasta y los cereales,
las patatas son geniales
y el azúcar un buen plan.
la pasta y los cereales,
las patatas son geniales
y el azúcar un buen plan.
Las grasas, sin abusar,
energéticas resultan
si mantequilla te untan
al ir a desayunar.
O en todos los alimentos
donde utilices aceite
resultará buen deleite
si lo haces con talento.
energéticas resultan
si mantequilla te untan
al ir a desayunar.
O en todos los alimentos
donde utilices aceite
resultará buen deleite
si lo haces con talento.
Y si buscas los nutrientes
que te ayuden a crecer,
a ser forzudo y tener
unos estupendos dientes
que te ayuden a crecer,
a ser forzudo y tener
unos estupendos dientes
proteínas yo me bebo
con la leche en un tazón
y tomando una ración
de carne, pescado o huevo.
con la leche en un tazón
y tomando una ración
de carne, pescado o huevo.
Para que mejor funciones
las frutas son una mina
repleta de vitaminas,
¡ya verás como te pones!,
las frutas son una mina
repleta de vitaminas,
¡ya verás como te pones!,
y también con las verduras
conseguirás un montón,
las tienen a mogollón
y mejoran la figura.
conseguirás un montón,
las tienen a mogollón
y mejoran la figura.
Mucha agua, algo de sal,
han de completar tu dieta
para ser un buen atleta
y alimentarte genial
han de completar tu dieta
para ser un buen atleta
y alimentarte genial
pues tus células contentas
trabajarán sin descanso
sin estar haciendo el ganso,
¡pues eso no tiene cuenta!
trabajarán sin descanso
sin estar haciendo el ganso,
¡pues eso no tiene cuenta!
http://poemicuentos.blogspot.com/2009/10/la-buena-alimentacion-consiste-en-comer.html
Sostenibilidad y el ambiente
Los ecosistemas saludables proporcionan bienes y servicios a los seres humanos y a otros organismos. Hay dos formas principales de reducir el impacto humano negativo y de potenciar los servicios de los ecosistemas:
a) Manejo ambiental. Esta táctica directa emplea principalmente la información obtenida de las ciencias de la tierra, ciencias ambientales y de biología de la conservación. Sin embargo, este manejo es el punto final de una serie de factores causales iniciados por el consumo humano. Otra táctica se basa en el manejo de la demanda de los recursos.
b) Manejo del consumo de recursos por los seres humanos, una táctica indirecta se basa principalmente en información obtenida por las ciencias económicas.
Resuelve las siguientes actividades:
Actividad 11: Realiza un trabajo sobre cosas cotidianas que puedes mejorar en tu casa para que se mas sostenible. Ejemplo Reciclar Emboltorios de los Alimentos.
Bibliografia:
http://joseanselmoh.wordpress.com/category/conocimiento-del-medio/los-alimentos/
http://www.fao.org/sd/spdirect/gis/wfs8.htmhttp://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif83.htmAgricultura ecológica. Wikipedia.